sábado, 27 de noviembre de 2010

Energias alternativas

       Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de "crisis energética" aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.

En conjunto con lo anterior se tiene también que el abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono.

La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo. Es importante reseñar que las energías alternativas, aun siendo renovables, también son finitas, y como cualquier otro recurso natural tendrán un límite máximo de explotación. Por tanto, incluso aunque podamos realizar la transición a estas nuevas energías de forma suave y gradual, tampoco van a permitir continuar con el modelo económico actual basado en el crecimiento perpetuo. Es por ello por lo que surge el concepto del desarrollo sostenible.

Dicho modelo se basa en las siguientes premisas:

Electricidad fotovoltaica.
  • El uso de fuentes de energía renovable, ya que las fuentes fuciles actualmente explotadas terminarán agotándose, según los pronósticos actuales, en el transcurso de este siglo XXI.
  • El uso de fuentes limpias, abandonando los procesos de combustion convencionales y la fision nuclear.
  • La explotación extensiva de las fuentes de energía, proponiéndose como alternativa el fomento del autoconsumo, que evite en la medida de lo posible la construcción de grandes infraestructuras de generación y distribución de energia electrica.
  • La disminución de la demanda energética, mediante la mejora del rendimiento de los dispositivos eléctricos (lamparas, electrodomesticos, etc.)
  • Reducir o eliminar el consumo energético innecesario. No se trata sólo de consumir más eficientemente, sino de consumir menos, es decir, desarrollar una conciencia y una cultura del ahorro energético y condena del despilfarro.

La producción de energías limpias, alternativas y renovables no es por tanto una cultura o un intento de mejorar el medio ambiente, sino una necesidad a la que el ser humano se va a ver abocado, independientemente de nuestra opinión, gustos o creencias.


Una importante ventaja de la energía solar es que permite la generación de energía en el mismo lugar de consumo mediante la integración arquitectónica. Así, podemos dar lugar a sistemas de generación distribuida en los que se eliminen casi por completo las pérdidas relacionadas con el transporte -que en la actualidad suponen aproximadamente el 40% del total- y la dependencia energética.

Las diferentes tecnologías fotovoltaicas se adaptan para sacar el máximo rendimiento posible de la energía que recibimos del sol. De esta forma por ejemplo los sistemas de concentración solar fotovoltaica (CPV por sus siglas en inglés) utiliza la radiación directa con receptores activos para maximizar la producción de energía y conseguir así un coste menor por kW/h producido. Esta tecnología resulta muy eficiente para lugares de alta radiación solar, pero actualmente no puede competir en precio en localizaciones de baja radiación solar como Centro Europa, donde tecnologías como la Capa Fina (Thin Film) están consiguiendo reducir también el precio de la tecnología fotovoltaica tradicional.


Luis Fernando Cantor Bueno

Ingeniería Electrónica

maquina de inyeccion en la historia

        

      El diseño actual de la máquina de moldeo por inyección ha sido influido por lademanda de productos con diferentes características geométricas, con diferentespolímeros involucrados y colores. Además, su diseño se ha modificado demanera que las piezas moldeadas tengan un menor costo de producción, lo cualexige rapidez de inyección, bajas temperaturas, y un ciclo de moldeo corto y precisoJohn Hyatt registró en 1872 la primera patente de una máquina de inyección, lacual consistía en un pistón que contenía en la cámara derivados celulósicosfundidos. Sin embargo, se atribuye a la compañía alemana Cellon-Werkw elhaber sido pionera de la máquina de inyección moderna. Esta firma presentó, en1928, una patente incluyendo la descripción de nitrocelulosa (celuloide). Debidoal carácter inflamable de la nitrocelulosa, se utilizaron posteriormente otrosderivados celulósicos como el etanoato de celulosa. Los británicos John Beard yPeter Delafield, debido a ciertas diferencias en la traducción de la patentealemana, desarrollaron paralelamente la misma técnica en Inglaterra, con losderechos de patente inglesa para la compañía F.A. Hughes Ltd. El primer artículo de producción masiva en Inglaterra fue la pluma fuente,producida durante los años treinta por la compañía Mentmore Manufacturing. Lamisma utilizaba máquinas de moldeo por inyección de Eckert & Ziegler(Alemania). Estas máquinas funcionaban originalmente con aire comprimido(aproximadamente 31 kg/cm2); el sistema de apertura de molde y la extracciónde la pieza eran realizados manualmente, y los controles incluían válvulasmanuales, sin control automático ni pantallas digitales; además, carecían de

sistemas de seguridad.

En 1932 apareció la primera máquina para inyección operada con sistemaseléctricos, desarrollada por la compañía Eckert & Ziegler. Al mismo tiempo,otros países como Suiza e Italia empezaban a conseguir importantes avances enmaquinaria. Ya a finales de los años treinta, el polietileno y el PVC, ambos, dealta producción y bajo costo, provocaron una revolución en el desarrollo de lamaquinaría, teniendo el PVC mayor éxito como material para extrusión.

En 1951 se desarrolló en Estados Unidos la primera máquina de inyección conun tornillo reciprocante (o, simplemente, husillo), aunque no fue patentada hasta1956. Este cambio ha sido la aportación más importante en la historia de lasmáquinas inyectoras. Al finalizar la segunda guerra mundial, la industria de lainyección de plástico experimentó un crecimiento comercial sostenido. Sinembargo, a partir de la década de los ochenta, las mejoras se han enfocado a laeficiencia del diseño, del flujo del polímero, el uso de sistemas de softwareCAD, inclusión de robots más rápidos para extracción de piezas, inyecciónasistida por computadora, eficacia en el control de calentamiento y mejoras en elcontrol de la calidad del producto.


Luis Fernando  Cantor Bueno

Ingenieria Electronica

 

Diseño para Ensamble de maquina de inyeccion

Sobreposición

Dos piezas plásticas pueden ensamblarse de tal manera que simplemente una quede encima de la otra, es decir, se sobrepongan. Debido a las imprecisiones propias del proceso de inyección, principalmente por la contracción no homogénea de los materiales, no debe esperarse que la sobreposición sea exacta. Por lo que el diseñador debe buscar disimularla haciendo una pieza de mayor dimensión que la otra.

Ensambles atornillados

 Apriete de tornillos: cuando se realizan ensambles con tornillos siempre se aplica una precarga, o torque de apriete, con el fin de asegurar que el tornillo no se soltará cuando se aplique cargas al ensamble. Sin embargo, la aplicación de las precargas en los materiales plásticos no es confiable; debido a que los plásticos en general no son lo suficientemente fuertes para soportar una alta precarga. Además, los materiales plásticos se deforman cuando una carga es mantenida por un tiempo considerable (creep) por lo que a la larga las roscas se terminarán deformando y perdiendo su poder de sujeción. Para aplicaciones corrientes, es suficiente con hacer la rosca directamente sobre la pieza plástica. Pero cuando se requiere aplicar elevados torques de ajuste lo mejor es utilizar tuercas de acero que se insertan en el molde. Incluso en estas condiciones el diseñador debe tener presente que la superficie de contacto entre la tuerca y el plástico, estará sometida a la carga, lo cual pude causar la falla de la pieza.

Número de tornillos: la cantidad de tornillos debe ser mantenida al mínimo. Incrementar el número de tornillos implica aumentar los costos del molde, del producto, de labor de ensamble y de tornillos y roscas requeridos. El diseñador debe conocer las fuerzas externas e internas que tenderán a afectar el ensamble de las piezas, con el fin de que pueda conocer las reacciones en cada uno de los tornillos y así calcular el torque requerido de apiete.

Tamaño de los tornillos: del cálculo anterior, el diseñador tendrá idea del tamaño mínimo del tornillo. Sin embargo, a continuación se dan algunas limitaciones prácticas:Tornillos muy pequeños (1.5 – 2.5 mm. de diámetro o en sist. Inglés #4 - # 6) son difíciles de manipular. El diámetro de los orificios en los cuales entren estos tornillos pequeños debe ser menor, siguiendo las recomendaciones del fabricante de la tornillería. El diseñador debe preferir tornillería con diámetro mayor a 3 mm. De la misma manera, el diseñador debe tener presente que el costo de un tornillo no sólo depende de su tamaño, sino también de su consumo comercial, por lo cual deben preferirse las roscas de uso frecuente en el medio. En cuanto la longitud efectiva de roscado, el diseñador debe seguir las recomendaciones del fabricante del tornillo al utilizarlo con materiales plásticos.

Pegado con adhesivo

Los artículos plásticos pueden ser pegados a otros plásticos, a metales o a cualquier otro material. Debe consultarse a un experto en adhesivos para que recomiende el pegante y el acabado superficial adecuados. Debe tenerse cuidado en la aplicación de algunos adhesivos, ya que los solventes al evaporarse pueden causar efectos sobre la salud de los operarios.

Soldadura ultrasónica

La soldadura ultrasónica se utiliza para unir piezas en un tiempo corto y regulado bajo condiciones de fuerza controlada. Se utilizan dos mordazas, la superior induce una alta frecuencia de vibración y hace que las superficies en contacto se fundan y fijen el ensamble. El proceso de fusión se facilita utilizando venas, o concentradores de energía, en una de las superficies a soldar.

Soldadura por presión

Este método es utilizado a superficies circulares que deben ser unidas. Las dos piezas son presionadas suavemente mientras una se hace rotar rápidamente. El calor así generado es suficiente para fundir el plástico y unir las dos superficies completamente. Una aplicación típica es en los filtros de nylon para el combustible en los vehículos.

Soldadura con calor

En este modo de ensamble, simplemente se calientan las superficies a acoplar hasta fundirlas y se unen hasta que se solidifican. Este método no es de precisión, pero es utilizado en trabajos que no la requieren, como unión de tubería de PVC.

Luis Fernando Cantor Bueno

Ingenieria Electronica


El Ciclo de Inyección

  1. El tornillo inyecta el material, actuando como pistón, sin girar, forzando el material a pasar a través de la boquilla hacia las cavidades del molde con una determinada presión de inyección.

2.  Al terminar de inyectar el material, se mantiene el tornillo adelante aplicando una presión de sostenimiento antes de que se solidifique, con el fin de contrarrestar la contracción de la pieza durante el enfriamiento. La presión de sostenimiento, usualmente, es menor que la de inyección y se mantiene hasta que la pieza comienza a solidificarse.

3.  El tornillo gira haciendo circular los gránulos de plástico desde la tolva y plastificándolos. El material fundido es suministrado hacia la parte delantera del tornillo, donde se desarrolla una presión contra la boquilla cerrada, obligando al tornillo a retroceder hasta que se acumula el material requerido para la inyección.

4.  El material dentro del molde se continúa enfriando en donde el calor es disipado por el fluido refrigerante. Una vez terminado el tiempo de enfriamiento, la parte móvil del molde se abre y la pieza es extraída.

En cuanto al consumo de potencia en cada una de las etapas del ciclo, se observa que en el cierre del molde apenas se requiere la potencia necesaria para vencer la fricción generada al desplazar la placa móvil. La etapa de inyección necesita la potencia máxima durante un período muy corto. El desplazamiento de la unidad de inyección y la apertura del molde requieren muy poca potencia. En el siguiente diagrama se esquematiza el consumo de potencia durante el ciclo de inyección.


Duración del Ciclo de Inyección


El tiempo que tarda un ciclo de inyeccion permite establecer el costo y rentabilidad de una producción.

El cierre y apertura del molde consumen el mismo tiempo. La suma de estas etapas es el tiempo de ciclo en vacío, que es una constante de la máquina y la indica el fabricante; de igual manera, el fabricante señala el número máximo de ciclos en vacío por minuto.

El tiempo total del ciclo se compone de el tiempo en vacío (tv), el tiempo de inyección (ti), el tiempo de aplicación de la presión de sostenimiento (tp), el tiempo de plastificación (tf) y el tiempo de solidificación o enfriamiento (ts).

  • Tiempo de inyección(ti ): También se denomina tiempo de llenado del molde, es el tiempo necesario para que el material pase del barril a las cavidades en el molde. Este tiempo puede abarcar entre el 5 y el 30% del tiempo de ciclo total.

    Para calcular ti, se requiere conocer el volumen que puede desplazar la máquina por segundo o sea la velocidad de inyección, que es indicada por el fabricante de la máquina. En algunos casos la velocidad de inyección es indicada en gramos de poliestireno. Para conocer la capacidad de inyección con otro material, se determina así:


    Luis Fernando Cantor Bueno 

    Ingeniería  Electrónica

Máquina de Inyección

La unidad de control

Este sistema básicamente contiene un controlador lógico programable (PLC) y controladores PID para las resistencias eléctricas del barril y de la boquilla. El PLC permite programar la secuencia del ciclo de inyección y recibe señales de alarma, por sobrepresión o finales de carrera, para detener el ciclo. Los controladores PID son los más adecuados para el control de temperatura debido a su elevada velocidad de respuesta para mantener la temperatura a los niveles requeridos.

Parámetros de una inyectora

Las principales características utilizadas para dimensionar y comparar máquinas inyectoras son:

  • Capacidad o fuerza de cierre: usualmente se da en toneladas (ton)
  • Capacidad de inyección: es el volumen de material que es capaz de suministrar la máquina en una inyección (cm3/inyección). Es común dar este valor en gramos, tomando como referencia la densidad del poliestireno.
  • Presión de inyección: es la presión máxima a la que puede bombear la unidad de inyección el material hacia el molde. Usualmente se trabaja a un 60% de esta presión o menos.
  • Capacidad de plastificación: es la cantidad máxima de material que es capaz de suministrar el tornillo, por hora, cuando plastifica el material; se da en kg/h.
  • Velocidad de inyección: es la velocidad máxima a la cual puede suministrar la unidad de inyección el material hacia el molde; se da en cm3/s.

Diseño de Productos para Inyección

El proceso de diseño del producto es tan vital para el éxito de una producción como lo es el diseño y fabricación de un molde. Es por esto que es importante manejar los conceptos basicos para el diseño de productos plásticos y los cuales son el fundamento para la concepción de la forma del mismo. Igualmente importante es el tener presente si la pieza va a ser acoplada con alguna otra, ya sea plástica o de otro material, por lo que se deben tener presentes los aspectos básicos del diseno para enla de piezas plásticas.

El Ciclo de Inyección


El ciclo de inyección se puede dividir en las seis siguientes etapas:

  1. Se cierra el molde vacío, mientras se tiene lista la cantidad de material fundido para inyectar dentro del barril. El molde se cierra en tres pasos: primero con alta velocidad y baja presión, luego se disminuye la velocidad y se mantiene la baja presión hasta que las dos partes del molde hacen contacto, finalmente se aplica la presión necesaria para alcanzar la fuerza de cierre requerida.
Luis Fernando Cantor Bueno
Ingenieria Electronica


Máquina de Inyección

           Una máquina inyectora es un equipo capaz de plastificar el material polimérico y bombearlo hacia un molde en donde llena una cavidad y adquiere la forma del producto deseado.

Una inyectora se compone de cuatro unidades principales:

  1. La unidad de cierre
  2. La unidad de inyección
  3. La unidad de potencia
  4. La unidad de control         
    Unidad de cierre

       Consiste de una prensa conformada por dos placas portamoldes, una móvil y otra fija. El sistema de accionamiento de la placa móvil puede ser un mecanismo de palancas acodadas, accionado hidráulicamente, un cilindro hidráulico o un sistema eléctrico de tornillo sin fin accionado por un motor. El parámetro fundamental para dimensionar una unidad de cierre es su fuerza para mantener el molde cerrado. Usualmente se da este valor en toneladas (ton). Otros parámetros importantes en una unidad de cierre son: la distancia mínima entre placas, la distancia máxima de apertura, las dimensiones de las placas y la distancia entre columnas, la carrera del sistema de expulsión. Estos datos se utilizan para dimensionar los moldes.

Unidad de inyección

           La unidad de inyección está conformada por el tornillo y el barril de inyección, la boquilla y las resistencias alrededor del barril. El material sólido ingresa por la tolva a la zona de alimentación del tornillo, en esta zona es transportado, por efecto de la rotación del tornillo dentro del barril, hacia la zona de fusión donde se plastifica; finalmente el material es bombeado hacia la parte delantera del tornillo en la zona de dosificación. Durante el proceso de plastificación del material el tornillo gira constantemente. Cuando se va a realizar la inyección hacia el molde, el tornillo deja de girar y actúa a manera de pistón, haciendo fluir el plástico fundido hacia el molde y llenando las cavidades.

En las inyectoras comerciales aproximadamente un 50% del calor requerido para fundir el material lo aporta la fricción viscosa, generada por el giro del tornillo con respecto al barril, y el otro 50% lo aportan las resistencias eléctricas.

La unidad de potencia

Es el sistema que suministra la potencia necesaria para el funcionamiento de la unidad de inyección y de la unidad de cierre. Los principales tipos de sistemas de potencia se pueden clasificar como.

  1. Sistema de motor eléctrico con unidad reductora de engranajes
  2. Sistema de motor hidráulico con unidad reductora de engranajes
  3. Sistema hidráulico directo 

Sistema de potencia eléctrico: El sistema eléctrico se utiliza generalmente en máquinas relativamente pequeñas. Este sistema se emplea tanto para el giro del tornillo como para la apertura y cierre del molde. La máquina emplea dos sistemas mecánicos de engranajes y palancas acodadas, uno para el cierre del molde y otro para el tornillo. Cada uno accionado por un motor eléctrico independiente. El accionamiento del tornillo cuando realiza la inyección lo ejecuta un cilindro hidráulico. En los sistemas con motor eléctrico, la velocidad puede ajustarse sólo en un determinado número de valores, lo cual puede ocasionar problemas en la reproducción de parámetros de operación y dificultar la obtención de piezas con una calidad constante. Los motores eléctricos generan grandes torques de arranque, por lo que debe tenerse precaución al usar tornillos con diámetros pequeños para evitar que se rompan.

Sistema de potencia hidráulico: Los motores hidráulicos son los más comúnmente utilizados, su funcionamiento se basa en la transformación de la potencia hidráulica del fluido en potencia mecánica. A diferencia de los sistemas electromecánicos, donde la potencia es transmitida a través de engranajes y palancas, en un sistema con fluidos estos elementos se sustituyen, parcial o totalmente, por tuberías de conducción que llevan el fluido a presión a los pistones de inyección y de cierre del molde. El fluido que más se utiliza es el aceite debido, principalmente, a sus propiedades lubricantes en aplicaciones que involucran grandes cargas. En los sistemas hidráulicos es común utilizar presiones que varían entre los 70 y 140 kg/cm2. Las ventajas del motor hidráulico con respecto al eléctrico pueden resumirse principalmente en:

  • Fácil variación de velocidades, regulando el volumen de fluido.
  • La relación entre el torque y la velocidad es aproximadamente lineal. El límite de torque se determina por la presión limitante y el torque de arranque es aproximadamente igual al de funcionamiento.
  • Permite arranques y paradas rápidos debido al pequeño momento de inercia.
  • Permite relaciones bajas de peso potencia, lo que posibilita alcanzar altas velocidades de inyección del material.
Luis Fernando Cantor Bueno
Ingeniería Electrónica

Innovación y procesos tecnológicos de la industria sidero-mecánica cubana

Caracterización del PI (Valorar)

La innovación es un proceso que relaciona áreas funcionales muy diversas: Marketing, Ventas, Logística, Operaciones, Diseño, Prototipo, I+D, etcétera. Debido a esto, para que la empresa incorpore la función de GTI y pueda aumentar su capacidad de innovación, deben dedicar suficientes recursos para gestionar el PI. La estructura de las empresas no tiene que seguir necesariamente la organización funcional tradicional, pues se puede estructurar también en procesos empresariales, correctamente identificados y definidos.

Cualquier organización, por complicada que sea, se puede descomponer en los procesos siguientes: (1) los que cubren las actividades estratégicas de la empresa (procesos estratégicos); (2) los que relacionan las actividades que están en contacto directo con los clientes (procesos claves) y (3) los que actúan de apoyo a los procesos anteriores y se relaciona con los proveedores (procesos de apoyo).

La innovación es un proceso de carácter estratégico para la empresa, que estaría definido por todas aquellas labores relacionadas con "hacer cosas nuevas o novedosas" (diseño y desarrollo de nuevos o mejorados productos) y con "hacer las cosas de forma diferente" para aumentar el valor de los productos (redefinición de los procesos empresariales). Se inicia con la identificación de una oportunidad o necesidad insatisfecha y finaliza con la satisfacción de los clientes por el nuevo producto creado.

Al coincidir con lo abordado por el CIDEM (2002), y adaptándolo a la realidad cubana, se resume que el PI incluye cuatro actividades básicas:

1. Generación de nuevos o mejorados productos:

• ¿Cómo la empresa identifica nuevos productos o servicios y se adelanta a las necesidades de los clientes?

• ¿Cómo se estimula el aporte de ideas y la creatividad de sus trabajadores?, y

• ¿Qué mecanismos y criterios se utilizan para seleccionar las ideas que se desarrollarán?

2. Reestructuración de los procesos productivos:

• ¿Cómo la empresa se preocupa por redefinir sus procesos productivos para conseguir una mayor flexibilidad y/o productividad, mayor calidad y menores costos de producción?

• ¿Cómo los cambios en los procesos productivos permiten introducir modificaciones en los productos?

• ¿Cómo se evalúa la incorporación de las nuevas tecnologías y herramientas de gestión y organización en sus procesos productivos para aumentar el valor de sus productos?

3. Desarrollo de nuevos o mejorados productos:

• ¿Cómo la empresa se organiza y estructura para concretar la idea en el lanzamiento de un nuevo producto al mercado?

• ¿Cómo se desarrolla el nuevo producto en el menor tiempo posible, cómo coordina los equipos de trabajo internos y externos y qué técnicas de gestión de proyectos utiliza?

• Además, esta actividad incluye la definición detallada de las funciones y las especificaciones del producto, de las partes y los sistemas que la componen, de acuerdo con el proceso de montaje y fabricación; teniendo en cuenta su distribución y servicio.

Actividades que integran el proceso de innovación. Fuente:     Adaptado de CIDEM (2002).


Luis Fernando Cantor Bueno

Ingeniería  Electrónica.

Re: Innovación y procesos tecnológicos de la industria sidero-mecánica cubana


 Desarrollo

1. Procedimiento general de diagnóstico. Bases para su construcción
Para caracterizar las actividades de Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTI, en lo adelante) en la empresa objeto de estudio, como punto de partida y elemento imprescindible para la elaboración de la estrategia tecnológica, se propone el procedimiento que se muestra en la Figura 1.

Procedimiento general de diagnóstico para caracterizar el proceso de innovación y su gestión. Fuente: Adaptado de Delgado Fernández (2005). 

         La elaboración del mismo se sustentó conceptualmente en el "Módulo 1" (ver Figura 2), de la metodología de evaluación de la innovación tecnológica propuesta por Delgado Fernández (2005), por considerarlo apropiado y pertinente para este propósito investigativo, integrándose como un componente esencial en el proceso de planeación estratégica de la organización, aunque precisó una correspondiente adecuación en relación al objetivo general de la presente investigación; constituyendo un elemento novedoso derivado de su adaptación.


Módulo de evaluación de la innovación tecnológica. Fuente: Delgado Fernández (2005).

A su vez, el procedimiento desarrollado, se realizó sobre las bases siguientes:

• Constituye una parte indisoluble del proceso de planeación estratégica empresarial.

• Aunque lleva implícita la función de I+D+i, no se limita sólo a esta. Existen una serie de áreas o funciones importantes dentro del campo de la GTI, cuyo contenido en la industria sidero-mecánica cubana, es definido en el procedimiento de diagnóstico propuesto.

• Evita algunas ideas erróneas que aún hoy poseen algunos empresarios cubanos, tales como: creer que cualquier esfuerzo innovador tendrá éxito, buscar la mejor tecnología posible y no la pertinente, apostar sólo por el desarrollo de tecnologías radicalmente nuevas más que, en la mejoras de las existentes; y creer que la organización está "siempre" preparada para utilizar los progresos tecnológicos.

• Se apoya en la identificación y en la adecuada gestión de las competencias claves de la organización que deben conducirla, sobre la base de una identificación, evaluación y selección de las tecnologías apropiadas, al aumento de su capacidad tecnológica y de su comportamiento innovador, a través de la formulación de la estrategia tecnológica y de un Plan de Desarrollo Tecnológico, una vez realizado el diagnóstico.

• No obstante a su enfoque integral, el énfasis recae en los procesos empresariales de GTI. El resto de las funciones se consideraron, fundamentalmente, por su relación con la misma.

En cada empresa en que se aplique el procedimiento propuesto, debe iniciarse con el convencimiento de la Dirección de que este proceso es estratégico para la organización. En consecuencia, así deberá comunicarlo a todos los trabajadores, debiendo además, proponerse objetivos atractivos y garantizar los recursos necesarios.  Este paso es de gran importancia, porque permite ubicarse en la situación actual de la empresa, identificar cuáles son los principales factores y características que pueden potencialmente influir en la actividad innovadora de la organización y que proporcionan las condiciones necesarias para que se desarrolle el PI y su gestión. Dicho diagnóstico no sólo permite determinar si existen problemas en el desarrollo del PI, sino que abarca la detección de otras problemáticas en la actividad empresarial, debido a la relación de la GTI con la estrategia de la organización e integración con el resto de las funciones empresariales, así como las bases sobre las que se construyó el procedimiento propuesto.


Luis Fernando Cantor Bueno

Ingenieria  Electronica



Innovación y procesos tecnológicos de la industria sidero-mecánica cubana

          Como el diagnóstico puede contribuir a iniciar un proceso participativo para introducir acciones de mejora, se desarrolló la metodología que a continuación se explica, con el objetivo de que sirva de herramienta para iniciar una autoevaluación sobre el comportamiento del PI. Además, está guía pretende ser un primer paso para motivar una reflexión interna sobre las actividades de GTI, pues la intención no es tanto obtener las respuestas adecuadas en la caracterización de la situación actual, como que las empresas puedan plantearse sus "propias preguntas esenciales" para aumentar su capacidad de innovación. Por tanto, se recomienda que al menos una vez al año cada empresa la aplique por la utilidad que le puede reportar para la planificación estratégica. El proceso general de diagnóstico comprende los pasos siguientes:

1. La caracterización general de la organización objeto de estudio.

2. La determinación del nivel de satisfacción y participación de los trabajadores, a partir de la adaptación de un método propuesto por Brito Viñas (2000), así como la inclusión de algunos elementos de las herramientas utilizadas por Suárez Hernández (2003).

3. Caracterización del PI (Valorar), mediante el desarrollo de una encuesta utilizando como referencia la guía elaborada por el CIDEM (2002), así como otras fuentes identificadas en el marco teórico-referencial de la investigación, que permite analizar el comportamiento de las actividades que integran el PI.

4. Caracterización del nivel de gestión del PI (Medir), a partir de una selección de posibles indicadores, identificados en el análisis realizado del "estado del arte", que influyen directamente en las actividades de GTI en la empresa y que en su conjunto, proporcionan la información necesaria para "medir" el nivel de gestión del PI.

5. Estado actual de la actividad de innovación tecnológica y su gestión, al realizar el análisis comparativo y procesamiento estadístico de toda la información (diferentes períodos, entre empresas, etcétera.). A continuación, se ofrece una detallada explicación sobre cada uno de los pasos relacionados anteriormente, con el objetivo de facilitar su comprensión y aplicación.

Caracterización general de la organización

         Como punto de partida debe caracterizarse, de manera general, la organización objeto de estudio (Paso 1 del procedimiento) en dos (2) fases. La primera, ejecutada a través de la revisión de documentos de la empresa para obtener información general relativa al sector industrial, fecha de fundación, objeto social, misión, visión, capacidad de producción y su nivel de utilización, estructura organizativa, caracterización de los recursos humanos y principales indicadores (producción mercantil, volumen de ventas, utilidades, cartera de productos, clientes, etcétera).

En la segunda fase, mediante entrevistas, la observación directa y sesiones de trabajo con el Director, el Consejo de Dirección y con especialistas, se obtiene la información relacionada con los factores claves de éxito y/o fracaso, las tecnologías en explotación, la realización de actividades de I+D+i y de superación, los vínculos con centros de investigación y universidades, así como otros aspectos relativos a la utilización de los recursos tecnológicos.

Determinación del nivel de satisfacción y participación de los trabajadores

            La inclusión del Paso 2 dentro del procedimiento está dada por la especial importancia que posee la presencia de personal motivado e involucrado, para el desarrollo efectivo y racional del PI, en la organización. Por lo tanto, el nivel de satisfacción de los trabajadores, su motivación, así como su nivel de participación en las actividades empresariales, resulta determinante para potenciar la función de GTI. Para su determinación, fueron diseñados cuestionarios específicos, sobre la base de los métodos propuestos por Brito Viñas (2000) y Suárez Hernández (2003). En los casos en que resulte recomendable, para la aplicación de estas encuestas se debe realizar un tipo de muestreo estratificado proporcional por área y categoría ocupacional de todos los trabajadores de la empresa. Este tipo de muestreo permitirá descubrir si existen diferencias estadísticas significativas entre las opiniones emitidas por el personal seleccionado. Su análisis puede ayudar a diferenciar comportamientos y prácticas erróneas en los procesos de gestión en algunas categorías específicas del personal y/o en alguna área determinada.

Luis Fernando Cantor Bueno

Ingenieria  Electronica 

Innovación y procesos tecnológicos de la industria sidero-mecánica cubana

 Desarrollo

1. Procedimiento general de diagnóstico. Bases para su construcción
Para caracterizar las actividades de Gestión de la Tecnología y la Innovación (GTI, en lo adelante) en la empresa objeto de estudio, como punto de partida y elemento imprescindible para la elaboración de la estrategia tecnológica, se propone el procedimiento que se muestra en la Figura 1.

Procedimiento general de diagnóstico para caracterizar el proceso de innovación y su gestión. Fuente: Adaptado de Delgado Fernández (2005). 

         La elaboración del mismo se sustentó conceptualmente en el "Módulo 1" (ver Figura 2), de la metodología de evaluación de la innovación tecnológica propuesta por Delgado Fernández (2005), por considerarlo apropiado y pertinente para este propósito investigativo, integrándose como un componente esencial en el proceso de planeación estratégica de la organización, aunque precisó una correspondiente adecuación en relación al objetivo general de la presente investigación; constituyendo un elemento novedoso derivado de su adaptación.


Módulo de evaluación de la innovación tecnológica. Fuente: Delgado Fernández (2005).

A su vez, el procedimiento desarrollado, se realizó sobre las bases siguientes:

• Constituye una parte indisoluble del proceso de planeación estratégica empresarial.

• Aunque lleva implícita la función de I+D+i, no se limita sólo a esta. Existen una serie de áreas o funciones importantes dentro del campo de la GTI, cuyo contenido en la industria sidero-mecánica cubana, es definido en el procedimiento de diagnóstico propuesto.

• Evita algunas ideas erróneas que aún hoy poseen algunos empresarios cubanos, tales como: creer que cualquier esfuerzo innovador tendrá éxito, buscar la mejor tecnología posible y no la pertinente, apostar sólo por el desarrollo de tecnologías radicalmente nuevas más que, en la mejoras de las existentes; y creer que la organización está "siempre" preparada para utilizar los progresos tecnológicos.

• Se apoya en la identificación y en la adecuada gestión de las competencias claves de la organización que deben conducirla, sobre la base de una identificación, evaluación y selección de las tecnologías apropiadas, al aumento de su capacidad tecnológica y de su comportamiento innovador, a través de la formulación de la estrategia tecnológica y de un Plan de Desarrollo Tecnológico, una vez realizado el diagnóstico.

• No obstante a su enfoque integral, el énfasis recae en los procesos empresariales de GTI. El resto de las funciones se consideraron, fundamentalmente, por su relación con la misma.

En cada empresa en que se aplique el procedimiento propuesto, debe iniciarse con el convencimiento de la Dirección de que este proceso es estratégico para la organización. En consecuencia, así deberá comunicarlo a todos los trabajadores, debiendo además, proponerse objetivos atractivos y garantizar los recursos necesarios.  Este paso es de gran importancia, porque permite ubicarse en la situación actual de la empresa, identificar cuáles son los principales factores y características que pueden potencialmente influir en la actividad innovadora de la organización y que proporcionan las condiciones necesarias para que se desarrolle el PI y su gestión. Dicho diagnóstico no sólo permite determinar si existen problemas en el desarrollo del PI, sino que abarca la detección de otras problemáticas en la actividad empresarial, debido a la relación de la GTI con la estrategia de la organización e integración con el resto de las funciones empresariales, así como las bases sobre las que se construyó el procedimiento propuesto.


Luis Fernando Cantor Bueno

Ingenieria  Electronica


Innovación y procesos tecnológicos de la industria sidero-mecánica cubana

           Resulta imposible sustentar el desarrollo económico de un país usando mecanismos perpetuos de protección de la industria doméstica. El binomio sustitución de importaciones - incremento de los niveles de exportación requiere que las organizaciones perfeccionen integralmente sus procesos tecnológicos y de gestión, lo que implica la administración adecuada de todos sus recursos, entre los cuales, los tecnológicos, ocupan un papel fundamental. Por lo tanto, para lograr una recuperación real de la empresa cubana en el contexto actual del mercado nacional y para una inserción exitosa en el entorno exterior, se requiere, entre otros aspectos, de un incremento sustancial en sus actividades de innovación (Faloh Bejerano et al., 1997). Como una vía para alcanzarlas surge el denominado proceso de Perfeccionamiento Empresarial (PE) que, constituye una de las líneas decisivas del despegue económico que necesita el país. Sus bases generales son una guía, así como el instrumento de dirección para que las organizaciones empresariales puedan, de forma ordenada, realizar las transformaciones necesarias con el objetivo de lograr la máxima eficiencia y eficacia en su gestión. En el reglamento para la implantación y consolidación de este Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal (Decreto No. 281/2007), se resalta la importancia de la innovación tecnológica, al abordar en su Capítulo IX, el Sistema de Gestión de la Innovación; no obstante, en el instrumento de diagnóstico que forma parte del proceso, se aprecia que estas actividades no son abarcadas o enfatizadas como se precisa.

           Aunque el país cuenta con un potencial científico-técnico considerable, muchas veces este no resulta adecuadamente utilizado en pos de la estrategia de desarrollo que se continúa delineando en condiciones bastante difíciles, por lo que se necesita de procesos gerenciales a todos los niveles que conduzcan al cambio en las formas actuales de pensar y actuar. Si bien en la industria sidero-mecánica de Villa Clara, se ha ganado conciencia en cuanto a la actividad investigativa y de su decisiva importancia para el desarrollo, eficiencia y "despegue" de sus empresas, resulta todavía baja, en términos generales, la cantidad de resultados relacionados con la innovación tecnológica que se obtienen y generalizan anualmente. Sin embargo, no ha sido posible satisfacer la demanda existente, debido a los insuficientes niveles de producción, así como la baja calidad de sus productos, en los que influyen, entre otros factores, la escasa experiencia existente sobre los procesos tecnológicos y de innovación. Es por ello que se puede afirmar que el sector no cuenta aún con procedimientos que le permitan diagnosticar y evaluar sus procesos tecnológicos y de innovación, para analizar los factores que inciden en su desarrollo, así como efectuar una adecuada vigilancia del entorno tecnológico que posibilite descubrir oportunidades para mejorarlos, elaborar un plan de desarrollo tecnológico que, estando en correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización, le permita buscar vías pertinentes para enriquecer su patrimonio tecnológico y proteger sus productos, conocimientos y tecnologías, lo cual y en apretada síntesis, constituye la situación problémica identificada que fundamentó la investigación originaria resumida en este Trabajo.

Así, y para alcanzar altos niveles de efectividad y pertinencia en el desarrollo de la industria sidero-mecánica cubana, se precisan estudios que deben ir desde lo conceptual-estratégico hasta lo práctico-operativo, mediante el desarrollo de un instrumento metodológico que permita, en una primera etapa, una caracterización general de la innovación y la gestión tecnológica, al detectar las principales dificultades existentes, así como las oportunidades de mejora relacionadas con el proceso de innovación (PI), lo cual constituyó el problema científico a resolver en la presente investigación.En correspondencia con los aspectos señalados anteriormente se planteó como hipótesis general de investigación, la siguiente: Al caracterizar el estado actual de la innovación y la gestión tecnológica, mediante el desarrollo y aplicación creativa de un procedimiento de diagnóstico específico, se pueden identificar los factores claves que inciden en la incorporación de esta función en las organizaciones del sector sidero-mecánico cubano. Para la comprobación de esta hipótesis se utilizó la técnica del estudio de casos, verificando si el procedimiento desarrollado contribuye de manera efectiva, a revelar los problemas relacionados con la ausencia de actividades de innovación en las empresas objeto de estudio.


Luis Fernando   Cantor Bueno 

Ingenieria   Electronica